| |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
December 2013 Newsletter | ||
---|---|---|
Estimada membresía: En esta circular encontrarán las siguientes noticias de interés: 1. Volumen 3 de Ámbitos Feministas y petición de ensayos para el volumen 4. 2. Petición de temas de discusión para la asamblea general del MLA el 9 de enero a las 19:15 y de propuestas para el panel de FemUn en Vancouver en 2015. 3. South Florida LGBTQ Studies Conference (5 de abril, 2014). 4. V Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro “Fronteras del crimen”17, 18 y 19 de septiembre de 2014 5. Petición de colaboraciones: revista Caracteres 1. MENSAJE DE INMA PERTUSA, EDITORA DE ÁMBITOS FEMINISTAS: El volumen 3 de nuestra revista crítica Ámbitos Feministas está en el correo y pronto toda la membresía activa la recibirá. En este nuevo número se presentan ensayos críticos de Katie Brown, Nuria Cruz-Cámara, Ana Corbalán, Ana María Díaz-Marcos, Flora M. González, María A. Rey López, Carla Manzoni, Melissa McCarron, Debra J. Ochoa , Aisling O’Connor y Solymar Torres-García. Por otro lado, María Bettaglio nos presenta una entrevista con Isabel García-Zarza. Contamos también con la colaboración creativa de poemas y relatos de Violeta Barrientos, María Elsy Cardona, Carlota Caulfield, Graciela Corvalán y Rossy Evelin Lima. Las editoras de Ámbitos Feministas agradecen las contribuciones que se enviaron para este número y animan a toda la membresía a enviar ensayos para ser considerados para publicarse en el próximo número de la revista. Más información en http://ambitosfeministas.feminstas-unidas.org. 2. RECORDATORIOS IMPORTANTES SOBRE EL MLA La fecha límite para enviarle temas de discusión a la secretaria Cynthia Tompkins para la asamblea general de Feministas Unidas es el 15 de diciembre. Ese mismo día es el último para enviarle propuestas para el panel de FemUn de la próxima convención del MLA del 2015 en Vancouver. General Meeting: Thursday, 09 January 2014 The FemUn general meeting will take place at 7:15 pm, right before the Cash Bar. We will be meeting at the front door Chicago VIII, Sheraton. Please send any items to be discussed during the general meeting to the secretary Cynthia Tompkins cynthia.tompkins@asu.edu by Dec. 15th, 2013. FemUn 2015 MLA Sponsored panel in Vancouver We are accepting theme proposals for the FemUn special session during the 2015 MLA annual convention in Vancouver. The theme needs to related to the objectives and scope of the coalition. Send 300 word theme proposals by Dec. 15th, 2013 to Cynthia Tompkins cynthia.tompkins@asu.edu. Suggested themes will be discussed during the 3. THE 1st SOUTH FLORIDA LGBTQ STUDIES CONFERENCE DEADLINE FOR SUBMISSION FEBRUARY 3, 2014 CALL FOR PAPERS/PANELS/PRESENTATIONS TIME: Saturday April 5 th 2014, 9-6 pm PLACE: Florida Atlantic University Davie Campus, Liberal Arts Building DOUBLE THEME: SHOWCASING SOUTH FLORIDA LGBTQ PROGRAMS, FACULTY AND STUDENTS SOUTH FLORIDA LGBT STUDIES AND COMMUNITY THE CONFERENCE INVITES PROPOSALS FOR PANELS, PAPERS AND PRESENTATIONS FROM FACULTY AND STUDENTS IN ALL AREAS OF LGBTQ STUDIES AND MEMBERS OF THE LGBTQ ORGANIZATIONS AND THE SOUTH FLORIDA LGBTQ COMMUNITY AT LARGE. AMONG POSSIBLE PAPER/PANEL TOPICS/THEMES INCLUDED BUT NOT LIMITED TO: -Aging in the LGBTQ Community -LGBTQ Youth -The Transgender Movement and Community -Same-Sex Marriage -LGBTQ Studies and the South Florida Community -Mainstreaming and the Future of Activism in the LGBTQ Community -Social Class and Sexuality -LGBTQ Media -Bi-Sexuality -The Global LGBTQ Movement -LGBTQ Community Mental and Physical Health -Race, Ethnicity and the LGBTQ Community -The Current AIDS Crisis -The Future of LGBTQ Studies INDIVIDUAL SUBMISSIONS SHOULD INCLUDE THE NAME AND BRIEF BIO OF THE PROPOSER AND A 200-300 WORD DESCRIPTION. PANEL SUBMISSIONS SHOULD INCLUDE THE NAME AND BRIEF BIO OF THE PROPOSER, A 200-300 WORD DESCRIPTION OF THE PANEL AND THE NAMES OF PANEL PARTICIPANTS. DEADLINE FOR SUBMISSION FEBRUARY 3, 2014 EMAIL PROPOSALS SUBMISSIONS TO: SFLGBTQ@GMAIL.COM ALL PROPOSALS WILL BE REVIEWED BY PROGRAM PLANNING COMMITTEE AND SUBMITTER NOTIFIED BY MARCH 3 FOR MORE INFORMATION CONTACT: FRED FEJES (FEJES@FAU.EDU) STEVE BUTTERMAN (BUTTERMAN@MIAMI.EDU) 4. V CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA MEDELLÍN NEGRO 17, 18 y 19 de septiembre de 2014 La Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín-Colombia invitan a la comunidad académica del mundo entero y en general a las personas interesadas en la literatura negra a enviar sus propuestas de ponencias para participar en el V Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro que se realizará los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2014 en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Este evento tiene como propósito fortalecer un espacio académico de discusión interdisciplinaria en torno al tema del crimen, tomando como eje articulador la literatura negra. El contexto de criminales, espías, investigadores, detectives hace parte de nuestro interés, lo mismo que el daño a las víctimas, el impacto del crimen en las comunidades subalternas, indígenas, afro descendientes, o la especificidad literaria en torno a la comunidad LGTBI, las mujeres y los niños. En general, Medellín Negro estimula la reflexión ética y estética en el sentido del crimen para las sociedades contemporáneas: busca establecer qué se considera crimen en un momento dado y a qué supuestos sociales o culturales responde (el mercado, la hegemonía cultural de centros dominantes, la preeminencia de discursos políticamente correctos o la persistencia de ideales tradicionales de justicia, orden o derecho). Con Medellín Negro se busca, además, consolidar la Red Internacional de Eventos Negros, RIEN, que reúne certámenes del mundo entero con el fin de estrechar los vínculos entre instituciones, grupos académicos, escritores, investigadores y, en general, personas de distintas latitudes dedicadas o interesadas en lo negro. Este año, el certamen se enfocará principalmente en el tema de las “fronteras del crimen”. Lejos de la globalización en las comunicaciones, el intercambio de información y las experiencias interculturales, la idea, todavía vigente, de que el otro es un enemigo en potencia genera hoy sociedades fragmentadas, xenofóbicas y altamente estratificadas, así como racismos, fanatismos religiosos y paranoias terroristas. La marginalización de ciertas comunidades, sus problemas de identidad, los crímenes transnacionales y el nuevo concepto de individuo o los nacionalismos exacerbados tienen singulares resonancias en el desarrollo del género negro y ofrecen un rico panorama de análisis para la academia. En principio, los temas de discusión para la quinta versión del congreso serán: - La naturaleza criminal de las fronteras - Crímenes transnacionales y novela de crímenes - Nacionalismos y geografía contemporánea en la literatura - Las fronteras en las novelas de crímenes - Novela de crímenes, alteridad y globalización - Novela negra, cine y periodismo de frontera Para participar, le solicitamos que: 1. Envíe un resumen de su propuesta de ponencia con título, autor –con breve currículo—, dirección electrónica y resumen de máximo 200 palabras en un archivo adjunto (Word) a congresoliteraturaudea@gmail.com. 2. El resumen será sometido a consideración del Comité académico del Congreso. 3. Una vez aprobado el resumen, se le comunicará oficialmente su aceptación o no por medio de correo electrónico. 4. Se aceptará solo una ponencia por autor. Envío de propuestas de ponencias: • Las propuestas se recibirán desde el 10 de diciembre hasta el viernes 16 de mayo de 2014 a las 6:00 p.m. • Entre el 1 y el 8 de junio se anunciarán las propuestas seleccionadas. La participación en el evento es gratuita. Los ponentes recibirán un certificado de asistencia. Cada año Medellín Negro publica un libro que recoge las conferencias de los escritores y académicos invitados, así como las mejores ponencias, seleccionadas por el Comité Académico del certamen. Usted puede conocer nuestras publicaciones en este link: http://congresoliteraturaudea.blogspot.com/p/publicaciones_7.html De antemano, agradecemos su participación y difusión de esta convocatoria. Saludo cordial, Prof. Dr. Gustavo Forero Quintero Director Congreso Internacional de Literatura "Medellín Negro" Teléfono: (4) 219 8918 Medellín, Colombia Visítanos en: http://congresoliteraturaudea.blogspot.com/ 5. PETICIÓN DE COLABORACIONES: NÚMERO MONOGRÁFICO DE CARACTERES Hoy les comunicamos la disponibilidad del vol. 2 n. 2 de Caracteres. El próximo número (vol. 3 n. 1, mayo 2014) incluirá un dossier especial monográfico (Universos transmedia y convergencias narrativas) coordinado por Álvaro Llosa Sanz. El CFP se puede consultar íntegro aquí. Sobre el monográfico Fecha límite: 3 de marzo de 2014 La reciente convergencia de medios, soportes, plataformas y audiencias se está consolidando mediante la incorporación de nuevas tecnologías digitales con el fin de contar historias. Las narrativas transmedia ofrecen nuevas posibilidades de acceso, difusión y modos de participación en un mismo universo narrativo, transformando y recreando nuestro modo de narrar. Por ello, esta sección monográfica se ofrece para dar cuenta del fenómeno transmedia en su conceptualización y formas, atendiendo a sus aspectos y antecedentes históricos, a sus manifestaciones previas y contemporáneas, y al impacto ideológico, económico, social, político, cognitivo y creativo que supone en diversas áreas de la esfera narrativa del ser humano. En el número colaborarán varios especialistas de renombre internacional. Temas y áreas Los trabajos se presentarán de acuerdo a las normas generales de edición de la revista, y tratarán sobre alguno(s) de los siguientes aspectos, sin excluir otros enfoques originales en torno al área de estudio: · Definiciones y conceptualización del fenómeno transmedia · Transmedia y transmisión histórica de la ficción u otras narrativas culturales · Transmedia y formas de producción narrativas · Transmedia y espacios narrativos, soportes, plataformas y convergencia de medios · Transmedia y tiempo(s) de la narración · Transmedia y audiencias · Transmedia y cultura participativa y fan fiction · Transmedia y multimodalidad · Transmedia y artes (audio)visuales · Transmedia y escri(lec)tura · Transmedia y narrativas híbridas · Transmedia y retórica de medios · Transmedia, narración y el internet de las cosas · Transmedia y humanidades digitales · Transmedia y educación, alfabetizaciones múltiples · Transmedia y narración en la sociedad digital del conocimiento · Transmedia y desarrollo de modelos cognitivos en la sociedad red · Transmedia y creación de narrativas ideológicas · Transmedia y derechos legales, procomún y colectividad La revista Caracteres está abierta a artículos de investigación sobre Humanidades Digitales y que, por tanto, estudien la confluencia de disciplinas como la Filología, la Historia, la Filosofía, etc. con la tecnología digital y lo científico-técnico. Se publican también reseñas de libros relevantes para este campo de estudio, así como artículos de divulgación, lo que incluye experiencias digitales, hipótesis en desarrollo, etc. Las colaboraciones son sometidas a una revisión doble por especialistas con sistema de doble ciego. La publicación está abierta a la recepción de colaboraciones en múltiples idiomas europeos, como se recoge en la normativa, asegurando la capacidad de conseguir revisores en español, inglés, portugués, francés y alemán. Caracteres se edita en España bajo el ISSN 2254-4496 y está recogida en bases de datos, catálogos e índices nacionales e internacionales. Puede consultar esta información en la sección correspondiente de la web. Le agradecemos la posible difusión que pueda aportar a la revista informando sobre su disponibilidad y periodo de recepción de colaboraciones a quienes crea que les puede interesar. Atentamente, D. Andrés Castillo, J. C. Cruz Suárez, D. Escandell Montiel Editores de la revista Caracteres. Deseamos que el semestre acabe satisfactoriamente y que pasen unas excelentes vacaciones. Por favor, no olviden mandarme cualquier comunidado de interés a acorbalan@bama.ua.edu Saludos cordiales, Ana | ||
Return to newsletter list
|
eChapters.com is a subsidiary of Digital Pathways.
Copyright © 2002-2023 Digital Pathways.